Como Diseñadora de Indumentaria, siendo mujer, busco desde CIAR darle lugar a todas aquellas mujeres que fueron importantes o que se conoce algo de ellas dentro de la industria de la moda a lo largo de la historia, por lo cual seleccioné los nombres de algunas de ellas para poder traer un pedacito de su historia y aporte a la actualidad:
AMELIA BLOOMER : Amelia Bloomer fue una activista estadounidense del siglo XIX, conocida por su papel en el movimiento por los derechos de las mujeres y por popularizar una prenda de vestir que llevó su nombre, los "bloomers". Nació en 1818 y fue una figura clave en la lucha por la reforma del vestuario femenino. Los pantalones Bloomers eran estilo bombachos, fueron los primeros pantalones que usaron las mujeres en la historia de la indumentaria femenina. Aportó liberación, comodidad y posibilidad de movimiento para millones de mujeres que deseaban hacer algo más aparte de mantenerse paradas como objetos de observación superficial. Amelia Bloomer no inventó los bloomers, pero los promovió activamente como una alternativa más práctica y saludable a los pesados vestidos y corsés que eran la norma para las mujeres en esa época ( creadora Elizabeth Smith Miller).
CARESSE CROSBY : Creadora del primer prototipo de corpiño femenino. Permitió liberar a las mujeres de la opresión excesiva del corset y sus complicaciones que conllevaba el uso de éste, como por ejemplo la posibilidad de mayor movimiento, comodidad, y también cuestiones de salud ya que el corset era tan ajustado que muchas veces lastimaba los organos y los huesos de las mujeres, imposibilitando llevar una vida libre y sana. Antes de su invención, las mujeres usaban corsés rígidos y restrictivos. Crosby, buscando una alternativa más cómoda para usar bajo un vestido de fiesta, creó un prototipo de sujetador usando dos pañuelos de seda y una cinta, lo que resultó en una prenda mucho más liviana y flexible. Su invento revolucionó la moda femenina, proporcionando a las mujeres una opción más cómoda y liberadora.
MARY QUANT : Mary Quant fue una diseñadora de moda británica, conocida por popularizar la minifalda en los años 60, convirtiéndose en un ícono del movimiento de moda juvenil de esa época y reepresentando en gran parte el sentido de liberación femenina. Fundó la boutique Bazaar en Londres en 1955, donde lanzó su revolucionario diseño de la minifalda. Además, innovó en el uso de materiales sintéticos y en la creación de cosméticos, dejando un legado duradero en la moda. Quant fue reconocida con la Orden del Imperio Británico en 1966 por su impacto en la industria.
VIVIENNE WESTWOOD : fue una GRAN influyente diseñadora de moda británica, nacida en 1941, reconocida por ser pionera del estilo punk en la década de 1970. Se convirtió en un ícono cultural, desafiando las normas de la moda. Además de sus contribuciones estéticas, utilizó su plataforma para abordar temas como el cambio climático y los derechos humanos, convirtiendo la moda en un medio de activismo. Como mujer en una industria hasta ese entonces mayormente liderada por los hombres, rompió barreras y se estableció como un símbolo de creatividad y empoderamiento femenino, influyendo en generaciones de diseñadores y artistas. Inspiró a muchas mujeres principalmente, pero también a hombres y artistas emergentes, a expresarse sin miedo y a utilizar la moda como un medio para el cambio social.
ANNA WINTOUR: (EDITORA DE MODA // ÍCONO DE LA MODA): Jefa de edición de Vogue desde 1988 y directora artística de Condé Nast, es una de las figuras más influyentes de la moda. Transformó Vogue en la revista líder del sector, popularizando portadas con celebridades y promoviendo múltiples diseñadores emergentes como Marc Jacobs y Alexander McQueen, entre muchos otros. Bajo su dirección, convirtió la Gala del Met en un evento clave para la industria y promovió la inclusión y diversidad en la moda. Su visión estratégica y capacidad de adaptación a los cambios culturales y digitales han consolidado su legado como una curadora de estilo y líder indiscutida de la moda contemporánea. Su capacidad para mantener la relevancia en un mundo cambiante, adaptándose a lo digital y a las nuevas generaciones, consolida su posición como una de las mujeres más poderosas e influyentes del sector. Si bien Anna no es diseñadora de indumentaria, su trabajo fue y es muy relevante para la industria, ya que supo combinar el arte con el negocio como nunca antes se habia planteado, y se desenvolvió como un puente entre los diseñadores, las marcas de lujo y los consumidores.